“Fondo Europeo de Defensa: concepto y características principales”
Autor: Alberto Mora Díaz Alumno 4º Curso ISEN Centro Universitario
INTRODUCCIÓN
El panorama global se encuentra ante un entorno complejo en el que la aparición de nuevas amenazas, como los ataques híbridos y los ciberataques, viene acompañada del resurgir de desafíos más convencionales. En este contexto geopolítico y geoeconómico, la Unión Europea se ha transformado drásticamente en la última década. Actualmente, se están desarrollando unos grandes acontecimientos que generan una gran incertidumbre. La Unión Europea estima necesario desarrollar diferentes políticas en el marco de la geopolítica, geoeconómica y geoestrategia. Esta necesidad emerge tras el desarrollo de diferentes sucesos políticos, como la anexión de Crimea por parte de la Federación Rusa, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), los nacionalismos estatales (como el ocurrido con la Administración Trump), la salida de Angela Merkel del gobierno alemán en Europa, y la actual guerra en suelo europeo por parte de Rusia contra Ucrania; y sanitarios, como la COVID-19.
FONDO EUROPEO DE DEFENSA
Una de las políticas que se establecen en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa es el informe anual 20211 . Este informe se encarga de desarrollar los diferentes ámbitos de mejora considerando los sucesos que se han ido aconteciendo en los últimos años y que conciernen a la Unión Europea en materia de Seguridad y Defensa. Los diferentes sucesos que se han desarrollado y que se han mencionado son numerosos.
Primero, la pandemia originada por el COVID-19 ha puesto de relieve el aumento de los riesgos y la vulnerabilidad de la Unión debido a sus dependencias exteriores.
Segundo, el presupuesto de la Unión, en capacidades militares de sus Estado miembros, se sitúa cerca de 400 mil millones de euros con la desventaja de que estas capacidades están fragmentadas y sufren de duplicidades, lagunas y falta de interoperabilidad. Con respecto a Estados Unidos, la Unión posee 178 sistemas de armas frente a 30 de los Estados Unidos; 17 sistemas de acorazados frente a 1 de Estados Unidos; 29 destructores/fragatas frente a 4 de EEUU; y 20 aviones de combate frente a 62 .Tercero, los riesgos y amenazas se multiplican causando un mayor número de amenazas híbridas que son opuestos a los valores e intereses europeos formando una amenaza para la seguridad de la Unión. Y, por último, los diferentes despliegues militares que han ido aconteciendo, como el de las fuerzas rusas en Ucrania, el Grupo Wagner en Mali y la retirada de tropas en Afganistán y el retorno de los talibanes al poder.
En el marco financiero plurianual 2021-2027, dentro del presupuesto de Seguridad y Defensa, se puso en marcha el Fondo Europeo de Defensa para desarrollar e investigar programas y proyectos para habilitar a la industria de defensa europea de capacidades militares y sistemas de armas. Este Fondo Europeo de Defensa permite a la industria europea una mayor interoperabilidad de sus sistemas de uso; recursos económicos efectivos, dado el presupuesto de 8 mil millones para el marco 2021-2027; cooperación y relación entre los Estados miembros, ya que se necesita un consorcio de mínimo 3 Estados miembros diferentes; y mejores prestaciones con precios inferiores, debido a la creación de una base única de industria de defensa europea.
Una parte de este EDF se destina a la investigación, 2651 Millones, y 5302 Millones se destinan a desarrollo de capacidades. Es decir, una financiación de 7953 Millones de euros para las adquisiciones de las capacidades militares y sistemas de armas que se han investigado y desarrollado.
Este Fondo Europeo de Defensa gira entorno a unos principios generales con los que la Unión Europea pretende implementar esta política de seguridad y defensa hacia una autonomía estratégica. Estos principios que se recogen, son los siguientes: centrarse en las necesidades que demanden y prioricen los Estados miembros; asegurar la continuidad en el marco plurianual; la inclusividad de todo tipo de empresas y Estados que puedan participar en el fondo; apoyar la innovación en tecnologías disruptivas; necesidad de estar enfocado logrando beneficios y evitando duplicidades; y consistencia complementaria a otras sinergias, como OTAN, CARD, PESCO, otros programas de la UE. Este Fondo se desglosa en diferentes categorías. La primera categoría engloba 16 temáticas: respuesta médica, CBRN y factores humanos; superioridad en la información; sensores; ciber; espacio; transformación digital; resiliencia de la energía y transición medio ambiental; materiales y componentes; combate aéreo; defensa antiaérea; combate terrestre; fuerzas de protección y movilidad; combate naval; guerra submarina; y simulación y entrenamiento. Por otro lado, la segunda categoría recoge: tecnologías disruptivas e innovación en las tecnologías de defensa de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
El EDF tiene dos líneas de financiación que se fomentan en paralelo, la investigación y otra el desarrollo de capacidades. En el marco de la investigación, los programas están financiados por la Comisión Europea en su totalidad, es decir, el 100% de la investigación de estos proyectos los financia la Comisión. Mientras que los programas de desarrollo, son financiados por la Comisión y los países miembros. La Comisión, como mínimo, financia el 20% de los programas de desarrollo pudiendo llegar a la totalidad de la financiación por parte de la Comisión en bonus. Dependiendo de la categoría de los programas de desarrollo, se puede observar diferentes tipos de financiación. Habrá programas que la Comisión pueda financiarlos en su totalidad y otros en los que los Estados tenga que financiar el resto hasta llegar a la totalidad del presupuesto necesario.
A su vez, el Reglamento 2021/697 del Parlamento Europeo y del Consejo a 29 de abril de 2021, el cual establece el Fondo Europeo de Defensa para el período entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2027; tiene incentivos para los Estados miembros a la hora de financiar los programas. Estos incentivos son dos: financiar con un 10% adicional para aquellas entidades que participen en programas que se encuentren en la PESCO y otro 10% para aquellas entidades que sean Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) que soliciten dicha financiación. CONCLUSION El panorama actual es volátil y complejo. Varía drásticamente en un período muy corto de tiempo y hace que se desarrollen acontecimientos de los cuáles no se tienen respuestas o no se tiene la suficiente capacidad para hacer frente a ellos, como por ejemplo el COVID-19.
También es importante mencionar otros factores, como el dinamismo y la globalización. Estos factores hacen que el panorama esté en continuo movimiento y transformación, donde las respuestas a un suceso son complejas, y estas soluciones afectan a zonas donde aparentemente no tienen ninguna conexión. Por ello, es clave la unión y cooperación entre los Estados socios y aliados. Este Fondo Europeo de Defensa se debe contemplar como una oportunidad para crear una industria de defensa europea eficiente y competitiva, donde los Estados miembros cooperen entre sí; cuyo fin reside en la contribución a la autonomía estratégica de la Unión Europea. Debido a los acontecimientos sucedidos, este Fondo sirve para dar respuesta a las diferentes carencias en materia industrial, seguridad y defensa que tiene la Unión y potenciar las relaciones con sus socios y aliados
Comentarios
Publicar un comentario