Una exposición en el antiguo "Mallorca 13" con cien fotos resume los cien años de la Legión
María Hernández, edil de Urbanismo: “Los ‘hijos de la noche’ son para Lorca parte importante de sus Desfiles Bíblico Pasionales, ya que escoltan desde hace casi treinta años al Cristo del Rescate, del Paso Blanco”.
La edil de Urbanismo, María Hernández, inauguró la exposición señalando que se trata de “cien años de valor, el valor de cien años, recogidos en cien instantáneas que resumen lo más significativo que la Legión ha vivido y protagonizado”. Y añadió que “el lugar de la exposición no puede ser más recurrente, el viejo acuartelamiento 'Sancho Dávila, el Mallorca 13', ocupado ahora por las aulas del Campus Universitario de Lorca”.
Las instantáneas, apuntó, que “contemplando las fotos que recuerdan un siglo de andadura podemos rememorar frases como la que ofrecía el Teniente coronel José Millán-Astray Terreros a los primeros legionarios desembarcados en Ceuta: ‘Combatiréis siempre y moriréis muchos, quizás todos’. Curiosa bienvenida a aquellos primeros soldados que se sumaban a un proyecto experimental del Ejército español”.
Y significó que la exposición “muestra a través de sus fotografías las vicisitudes, evolución y peculiaridades de la historia, construida a base de entrega, sacrificio, bravura y heroísmo, de un Cuerpo innovador desde sus orígenes, y siempre fiel a su espíritu y tradiciones, como expresaban algunos de los que han estado al frente de él durante estos más de cien años”.
La edil destacó que el Cuerpo en "punta de lanza" de la mayor parte de los despliegues internacionales en los que han participado nuestras Fuerzas Armadas, “desde la guerra de Bosnia y Herzegovina, en 1992, hasta el despliegue en Iraq, en 2015, pasando por Kosovo, Fyrom, Albania, Congo, Líbano y Mali”.
En la exposición, recalcó, se homenajea a los que integran sus filas, pero muy especialmente a esos héroes que demostraron su valor en el cumplimiento del deber. Y habló de la importancia de los ‘hijos de la noche’ para Lorca, para los lorquinos, “ya que desde hace años escoltan a una de las imágenes más importantes de nuestra Semana Santa, el Santísimo Cristo del Rescate, uno de los titulares del Paso Blanco”.
La presencia de la Legión en los Desfiles Bíblico Pasionales en la noche de Jueves Santo “se remonta ya a casi una treintena de años, desde que aquella Semana Santa de 1996, este Cuerpo de élite desfilara por primera vez rindiendo honores a la imagen”, indicó, para continuar que “desde entonces, la talla del Cristo del Rescate está unida a la Legión. Y la Legión a esta imagen. Una historia larga que difícilmente se entendería de faltar alguno de sus integrantes a esa cita, ineludible, de cada noche de Jueves Santo”.
Hernández resaltó que este año la Legión “adelanta su llegada para acompañar al Cristo del Rescate en un desfile extraordinario, mientras aguardamos con ansia su venida en los días grandes de Lorca, que nos permitirá escuchar ‘El novio de la muerte’ mientras desfilan por la avenida de Juan Carlos I, reconvertida en la carrera principal de la Semana Santa. Disfrutemos de estos días que nos regala una Semana Santa desestacionalizada. Y que nos sorprende con acontecimientos como el que vivimos en el único lugar donde esto puede ocurrir, en Lorca”.
Por último, recordó que el pasado jueves tuvo el traslado del Santísimo Cristo del Rescate desde la Capilla del Rosario a la antigua Colegial de San Patricio, preámbulo de la celebración del VI Encuentro Nacional de Hermandades Cristianas vinculadas a la Legión acaecida el pasado viernes como escenario el Ayuntamiento, donde se celebrará la recepción de autoridades militares y cofradías. Más tarde, fue inaugurada en el barrio de Apolonia la "Plaza de la Legión Española". Y, por la noche, el Teatro Guerra acogió el acto inaugural del encuentro.
Comentarios
Publicar un comentario