Exposición temporal de la fragata "Nuestra Señora de las Mercedes. Más allá del naufragio"
La exposición tiene por objeto dar a conocer el contexto en el que "nació" y se desenvolvió la fragata "Mercedes". Para ello, una primera sección se centra en su construcción. La segunda narra algunos de los diferentes destinos y misiones de la fragata, dando a conocer sus primeras comisiones en el Caribe, la asignación al Departamento de Cádiz, traslado a Cartagena para integrarse en la Escuadra del Mediterráneo, participación en la batalla del cabo de San Vicente y, finalmente, la adscripción al Departamento de Ferrol, desde donde partió para su último viaje a América, en el que de retorno a España aconteció su trágico final.
Una última sección, a modo de conclusión, ahonda en la vida de la fragata tras la localización del pecio y el expolio llevado a cabo por la empresa cazatesoros Odyssey, así como la recuperación de la preciada carga y algunos pertrechos, una vez transcurrida algo más de una década de su depósito en ARQVA.
También puede apreciarse un modelo en madera de la fragata, a escala 1:25, sin arboladura, realizado por Félix Moreno Sorlí. Destaca por su representación fidedigna y pedagógica, ya que está cortado transversalmente por la línea de crujía para un mejor entendimiento de su arquitectura, distribución de los espacios en el armazón, posicionamiento de su artillería, lastre, así como la carga de caudales y géneros que llevaba en su viaje de vuelta a España desde América en 1804, cuando fue hundida por la flota inglesa.
Además, el Instituto de Historia y Cultura Naval a través del Archivo Histórico de la Armada, ha colaborado con la cesión temporal de varios documentos referidos a la vida activa del buque. Entre los que destacan aquellos que reflejan su “partida de nacimiento”, el 15 de noviembre de 1788 en el Arsenal de La Habana, del que pueden verse varios planos. También un plano de formas que sirvió para su construcción, o una serie de documentos que la vinculan a Cartagena, ya que durante varios años formó parte de la Escuadra del Mediterráneo.
Los comisarios de la muestra son Rafael Sabio González, Director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, yJuan José Sánchez Baena, Catedrático de la Universidad de Murcia, Director de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval. En la presentación, el profesor Sánchez Baena destacó que: “la fragata Nuestra Señora de las Mercedes es historia y es patrimonio, pero además se ha convertido en identidad y en símbolo. Contribuye a formar la identidad, porque su relato sirve para reconocer la importancia de la historia naval y de la gente de mar. Y es además un símbolo, porque actualmente representa la defensa del patrimonio sumergido”.
Comentarios
Publicar un comentario