El "Hespérides", único barco español capaz de navegar en todos los mares

Posee el récord de ser el barco de la Armada que más al sur ha navegado nunca

Redacción Huffpost.-29-11-2023

El BIO “Hespérides” tiene el récord de ser el buque de la Armada que más al sur ha navegado nunca. Y es, además, el único barco español con capacidad para efectuar investigación científica multidisciplinar en todos los mares y océanos del mundo, incluso en zonas árticas y antárticas.

Precisamente este buque zarpó el pasado viernes de su base, en el Arsenal de Cartagena, rumbo a la que será su XXVIII Campaña Antártica Española, en la que se desarrollarán 30 proyectos de investigación científica.

Del total de proyectos, principalmente enfocados a cuestiones relacionadas con el cambio climático, 19 están financiados por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), a través de convocatorias nacionales y europeas, “lo que supone más del 75% de la actividad”, indicó entonces el coordinador del Subárea de Investigación Polar de la Agencia, Fernando Bohoyo.

La campaña llevará al “Hespérides” a recorrer 24.000 millas náuticas, el equivalente de una vuelta al mundo por el Ecuador, con 166 días de navegación, en unas condiciones extremas, muy cambiantes y en la que está considerada como “la zona más complicada del planeta para navegar”, según señaló el Comandante del BIO, el Capitán de Fragata cartagenero Rafael Aguirre.

En este sentido, ha relatado que en la pasada campaña, en la que también comandó el buque, sufrieron “situaciones complicadas” en el paso del estrecho, con 68 nudos de viento al ser una zona ciclónica, hielo, apenas sitio para maniobrar y con baja sonda.

En cuanto al futuro del “Hespérides”, que ha superado la vida útil que tenía prevista inicialmente, el Almirante de Acción Marítima (Almart), Alfonso Delgado, ha asegurado que “de momento tenemos barco para algunos años”. Gracias al exhaustivo mantenimiento que se le hace en Cartagena cada vez que regresa de cada campaña antártica, el buque “sale a pleno rendimiento y a plena operatividad y con la dotación lista para cualquier avería”.

Así es el buque

El buque español fue construido por la Empresa Nacional Bazán (hoy Navantia) y botado en marzo de 1990, según ha señalado el medio Infobae. El “Hespérides” posee una eslora de 82,5 metros, 14,3 de manga y 7,4 de calado. El barco oceanográfico de la Armada, desplaza 2.859 toneladas y puede alcanzar una velocidad de hasta 13 nudos. Además, posee una quilla reforzada que le permite operar entre hielo joven -en su primer año de congelamiento- de hasta 40 centímetros de espesor.

A diferencia de cualquier otro barco de la Armada, el “Hespérides” no está equipado con armamento ya que esta especialmente diseñado para operaciones científicas. Por ello, sí cuenta con 11 laboratorios dedicados a los diferentes tipos de investigación, que suponen más de 350 metros cuadrados de espacios permanentes dedicados a la ciencia a bordo.

Estas salas están situadas en las cubiertas más bajas, donde el impacto de los movimientos del barco por la mar es menor. Entre ellas, según ha resaltado el mismo medio, se encuentra un laboratorio frío a -20º C, ultracongeladores de -80ºC, la denominada vía húmeda con un circuito de distribución contínua de agua marina superficial (-4,5 metros) y un laboratorio específicamente condicionado para los trabajos con isótopos radioactivos con capacidad para almacenar los residuos generados.

Además, el “Hespérides” dispone de una estación meteorológica que, a través de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se integra en el Sistema Mundial de Comunicaciones de la Organización Mundial (OMM), proporcionando datos valiosos a los modelos numéricos de predicción del planeta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CORI, un referente internacional en la investigación oceanográfica

LA FINANCIACIÓN MILITAR RUSA EN LOS PAÍSES DE ÁFRICA SUBSAHARIANA

El Capitán de Navío Pedro Márquez de la Calleja sustituye al CN Aurelio Fernández Dapena como Comandante del Arma Submarina de la Armada