El historiador cartagenero Diego Quevedo analiza los 135 años de submarinos en España

En la conferencia pronunciada en el Casino de Murcia recordó todas y cada una de las unidades que han servido en el Arma Submarina española

Jerónimo Martínez

“Del torpedero de Isaac Peral al S-81 ‘Isaac Peral’ (1888-2023), 135 años de submarinos en España” fue el titulo de la conferencia pronunciada esta semana por el investigador y marino cartagenero Diego Quevedo en el Casino de Murcia, en un acto organizado por la Delegación de Defensa y a la que acudieron, entre otros asistentes, el Almirante-Jefe del Arsenal de Cartagena, Pedro Luis de la Puente García-Ganges, el Delegado de Defensa Capitán de Navío Gustavo Adolfo Gutiérrez de Rubalcava, el Comisario-Jefe de Policía de Murcia Ignacio del Olmo, el Ingeniero responsable de la construcción del S-80 y otras autoridades civiles y militares.

Durante la conferencia, Diego Quevedo realizó un interesante recorrido por todos y cada una de las unidades que han servido en el Arma Submarina española en su más que centenaria y brillante centenaria historia, relato que despertó el interés del público que acudió a esta iniciativa histórica-cultural.

En otro momento de su intervención Diego Quevedo recordó, entre otros pasajes históricos, la llegada a España del submarino “S-34 Cosme García”, que entró en la dársena de Cartagena con unos timones de cartón en la vela, simulando ser nuclear y que los chorros de agua de los remolcadores que lo recibieron deshicieron la estructura del cartón provocando “un verdadero desastre”, según el propio Quevedo.

El conferenciante también evocó la anécdota protagonizada por el submarino S-01 (ex alemán U573), calificado por el historiador como “un auténtico y genuino lobo gris del Almirante Dönitz, que arribó en Cartagena por avería y se internó definitivamente en España. Según Quevedo, este uboot fue el último del mundo que permaneció operativo y en él se filmó la película “U47 Comandante Prien”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FINANCIACIÓN MILITAR RUSA EN LOS PAÍSES DE ÁFRICA SUBSAHARIANA

La importancia de la inversión extranjera directa en la Geoeconomía y en las estrategias Geopolíticas

CORI, un referente internacional en la investigación oceanográfica