El Patrullero “Tarifa” (P-64) ha auxiliado a un pesquero arrastrero en las aguas de Santa Pola

El pesquero “Rosqui”, estaba siendo examinado por un inspector de la Secretaría General de Pesca (SGP), acompañado por un miembro de la dotación del Patrullero de altura “Tarifa”, cuando se produjo un incendio en la cámara de máquinas. El grupo de inspección avisó al “Tarifa” para alertar de la situación. Toda la tripulación del pesquero, junto con el grupo de inspección, permaneció en la proa del barco hasta que llegó la embarcación del “Tarifa” para evacuarlos.

Una vez que la dotación del pesquero así como el grupo de inspección estuvieron a bordo del “Tarifa”, se procedió a enviar a un equipo de auxilio. Este equipo, compuesto por seis miembros de la dotación, equipados con monos contraincendios, cascos, guantes y pertrechados con equipos de respiración autónoma, y medios de extinción portátiles, acudió a bordo del pesquero y sofocó el incendio que se había producido en el motor principal, y aseguró la cámara de máquinas hasta que se pudo hacer una valoración de daños, quedando el pesquero sin posibilidad de propulsión ni generación eléctrica.

El Patrullero “Tarifa” ha permanecido en las inmediaciones del pesquero, que sin posibilidad de recuperar el arte de pesca ha tenido que esperar a la deriva hasta la llegada de otro pesquero de la misma cofradía con el fin de recuperar la red de pesca y remolcarlo hasta el puerto de Santa Pola (Alicante).

Una vez asegurado el personal a bordo del pesquero y la maniobra de remolque en marcha, el “Tarifa” ha continuado con sus labores de vigilancia y apoyo a la flota pesquera en aguas de Alicante.

Acerca del Patrullero de altura ‘Tarifa’

El buque “Tarifa” tiene su base en Cartagena y está integrado en la Fuerza de Acción Marítima (FAM) que, dentro de la Flota, está formada por el conjunto de unidades que tienen por cometido principal prepararse para proteger los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, encargándose, con un enfoque integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.

                          Su misión principal es la vigilancia, inspección y apoyo a la flota pesquera en pesquerías internacionales y en el caladero nacional. Pertenece a los patrulleros de la clase “Chilreu” y su construcción se realizó en los Astilleros “Construcciones Navales P. Freire” de Vigo, botándose el día 11 de noviembre de 2003.

Las características del buque le permiten realizar las tareas de control del espacio marítimo por el que transita y proporcionar asistencia en la mar a la flota pesquera pudiendo llevar a cabo apoyo sanitario, evacuaciones con helicóptero, reparaciones mecánicas e incluso apoyo con buceadores si fuera necesario. Además tiene capacidad para participar en operaciones de búsqueda y salvamento, lucha contra la contaminación y puede servir de plataforma para operaciones especiales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FINANCIACIÓN MILITAR RUSA EN LOS PAÍSES DE ÁFRICA SUBSAHARIANA

La importancia de la inversión extranjera directa en la Geoeconomía y en las estrategias Geopolíticas

El Capitán de Navío Pedro Márquez de la Calleja sustituye al CN Aurelio Fernández Dapena como Comandante del Arma Submarina de la Armada