De Corbeta a Patrullero, “Infanta Cristina”: Misión cumplida (3) “Preparación para entrar en puerto”

A bordo en la mar, 5 de septiembre de 2023

Jerónimo Martínez

Cuando un buque va a entrar en puerto, previamente el oficial ayudante de derrota, responsable de la navegación a bordo, le enseña al Comandante la “recalada” de entrada en el puerto correspondiente. Consiste en explicar las características fundamentales del puerto y la derrota a seguir durante la entrada hasta el muelle de atraque asignado. En este caso y coincidiendo con el crucero de despedida del PA “Infanta Cristina” P-77, el Teniente de Navío Jorge Zea de Agustín fue el responsable de informar al respecto. En esta ocasión se trató del puerto de Málaga, el primero de los puertos a visitar en este crucero, el equipo de navegación del barco, junto con el Comandante y el Segundo, acuden al puente de gobierno cuyos componentes serán los encargados de llevar a cabo la entrada en puerto.


Uno de los puntos fundamentales a la hora de dar la recalada pasa porque el personal de 
puente se familiarice con el puerto, los puntos notables de costa y las ayudas a la navegación existentes. De igual forma, el responsable de la recalada asesora y recomienda al Comandante la forma más óptima de recalar en el puerto, rumbos de aproximación, banda de atraque, posibles peligros en la navegación y probables fondeaderos autorizados en caso de necesidad. También es importante mostrar los datos meteorológicos y explicar como estos pudieran afectar tanto en la entrada en puerto como a lo largo de la estancia ya sea por visitas a bordo o actos protocolarios. En este apartado se detalla desde el viento y oleaje reinante en la zona durante la entrada como las mareas y datos astronómicos del sol y la luna durante la estancia en puerto.

Igualmente se informa de las características del muelle de atraque, por ejemplo la orientación y longitud del muelle, la distancia existentes entre norays, tipo de defensas así como las distancias existentes dentro de la dársena para que el Comandante pueda decidir de mejor forma la banda de atraque. Además de ello, también se orienta acerca de los servicios portuarios existentes en el puerto como son agua, combustible o corriente eléctrica de tierra, así como los servicios solicitados como pueden ser recogida de basuras, remolcadores, posibilidad de embarque de practico o incluso si existe posibilidad de alquiler de paquetera para visitas oficiales.

El PA “Infanta Cristina” P-77 culmina su vida operativa con un crucero de despedida organizado por la Armada para homenajear a las tripulaciones que han prestado servicio a bordo durante los 43 años de existencia del buque, inicialmente como Corbeta y posteriormente Patrullero, y que tendrá su acto final con la inmovilización que se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre en el Arsenal de Cartagena.

Las últimas singladuras y millas protagonizadas por el buque comenzaron ayer día 5 y concluirán el 20 de septiembre. En este tiempo la “Cristina” recala hoy miércoles en Málaga, Escuela Naval Militar de Marín y Alicante, ciudad donde recibió la Bandera de Combate de manos de la Infanta Cristina. En el tránsito inicial entre Cartagena y Málaga ha embarcado el Almirante de Acción Marítima, Vicealmirante Alfonso Delgado Moreno, que formó parte como oficial de esta unidad de la Armada.


El presente periplo de despedida cuenta con una dotación de 56 personas que pasarán a los anales del navío como “la última dotación” comandada por el Capitán de Corbeta Ramón Cerdán Guitart, quien también dedicó cinco años de su vida profesional a este barco.

Actividades en puertos

El calendario de actividades comienza hoy día 6 en Málaga con un arriado solemne de handera que tendrá su continuidad mañana día 7 de septiembre donde los ciudadanos tendrán ocasión de visitar el barco en una jornada de puertas abiertas en horario de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00h. La segunda escala será en la Escuela Naval Militar de Marín del día 11 al 13 de septiembre. La tercera y última escala será en el puerto de Alicante del 18 al 20 de septiembre, donde se realizarán jornadas de puertas abiertas los días 18 de 16:00 a 19:30 y 19 de 10:00 a 13:00.

Patrullero de altura “Infanta Cristina”

El Patrullero “Infanta Cristina” fue concebido inicialmente como corbeta, siendo la cuarta de la clase “Descubierta”. Fue construido por la Empresa Nacional Bazán (hoy en día Navantia) en Cartagena y entregado a la Armada el 24 de noviembre de 1980 con la numeral F-34. Entre septiembre de 2004 y junio de 2005 se procedió a su transformación como patrullero de altura, cambiando su numeral a P-77. 

Actualmente está encuadrado en el Mando de las Unidades de Acción Marítima en Cartagena (MARCART), dentro de la Fuerza de Acción Marítima (FAM) y tiene su base en Cartagena.

El buque, en sus cuarenta y tres años de servicio a España, ha recorrido 630.000 millas náuticas, distancia que equivale, aproximadamente, a 28 vueltas al mundo. Ha visitado 87 puertos diferentes, entre nacionales y extranjeros, sirviendo un total de 29 Comandantes y más de 1500 marinos, entre oficiales, suboficiales y marinería, tanto profesional como de reemplazo.

Como corbeta participó en numerosos ejercicios nacionales, además realizó en varias ocasiones el Crucero de Instrucción de fin de curso de los caballeros Guardiamarinas.

Formó parte de agrupaciones internacionales de la OTAN, participando activamente en la guerra del Golfo, como parte de la Fuerza Multinacional de Intercepción del Mar Rojo durante el bloqueo naval impuesto por la ONU. También participó en las operaciones de embargo llevadas a cabo en el Adriático durante el conflicto de la antigua Yugoslavia.

Como patrullero ha participado en la Operación UNIFIL en el Líbano, la Operación ATALANTA como parte de EUNAVFOR para la lucha contra la piratería en Somalia y la misión de Seguridad Cooperativa que llevan a cabo las Fuerzas Armadas en el Golfo de Guinea como apoyo a la Acción Exterior del Estado.

Respecto a las misiones nacionales, desde la creación en 2013 del Mando Operativo Marítimo, ha realizado 44 misiones de seguridad marítima (MSO), contribuyendo al control de los espacios de soberanía e interés nacional y mejorando el conocimiento del entorno marítimo gracias a sus más de 550 días de mar. Durante estas misiones ha colaborado y apoyado activamente a otros organismos públicos como SASEMAR, DAVA o Guardia Civil, en el control del tráfico marítimo, búsqueda y rescate de náufragos, vigilancia de pesca y lucha contra el narcotráfico

El patrullero de altura “Infanta Cristina” está integrado/a en la Fuerza de Acción Marítima (FAM), que dentro de la Flota, está formada por el conjunto de unidades que tienen por cometido principal prepararse para proteger los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, encargándose, con un enfoque integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La importancia de la inversión extranjera directa en la Geoeconomía y en las estrategias Geopolíticas

LA FINANCIACIÓN MILITAR RUSA EN LOS PAÍSES DE ÁFRICA SUBSAHARIANA

CORI, un referente internacional en la investigación oceanográfica