FUERZAS, CUERPOS DE SEGURIDAD Y SERVICIOS DE INTELIGENCIA EN LOS PAÍSES DE LA OSCE: ANÁLISIS REFERIDO A MÓNACO
Autor: Alicia Tobajas Carrascosa, estudiante del Grado en Seguridad
(ISEN, Centro Universitario, Facultad Adscrita a la Universidad de Murcia)
Agosto 2023
Los orígenes de la OSCE se remontan a la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa, que llevó a la firma del Acta Final de Helsinki en 1975. En ella, los Altos Representantes de los 35 países que participaron (entre ellos Mónaco) adoptaron una serie de principios para guiar sus relaciones en materia de cooperación y resolución pacífica de conflictos. Mónaco es el segundo país más pequeño del mundo, con una superficie de 2,02km
Está situado en la costa sur oriental francesa, cerca de Niza, y ocupa una franja costera del Mar Mediterráneo de 4100m de largo y de 350 a 1050m de ancho. Su población la componen 39 150 habitantes (IMSEE, Inst. Monegasco de Estadística a 31 de diciembre de 2021, Decreto Ministerial de abril de 2022).
Según datos del Banco Mundial, su PIB per cápita en 2021 se situó en 234 317,1US$ (dólares estadounidenses a precio corriente). Debido a su nivel socioeconómico, existen una serie de delitos que son más susceptibles de ser cometidos por las mafias y el crimen organizado.
Estos son: el blanqueo de capitales y los delitos vinculados a la ciberdelincuencia, así como la extorsión, el robo de datos e información, etc. Las Fuerzas, Cuerpos de Seguridad y Servicios de Inteligencia del Principado constituyen una pieza clave fundamental para el mantenimiento de la Seguridad Ciudadana. Los ingresos asignados al presupuesto para el ejercicio de 2023 publicados en el Journal de Mónaco nº8623 contemplan la suma total de 2 030 346 000M€. Manejando estas cifras y valiéndose de las nuevas tecnologías, las redes de delincuencia internacionales tratan de encontrar vulnerabilidades para la comisión de delitos. Es por ellos que Mónaco implementa, mediante sus servicios policiales, medidas para ser capaces de responder a las amenazas transnacionales en constante evolución.
El Departamento de Seguridad Pública del Principado de Mónaco lo conforman casi 600 agentes de policía, sumado a una videovigilancia ejercida de manera continua en las calles por más de 1000 cámaras, da como resultado un nivel de seguridad óptimo. Pocos sitios en el mundo se pueden situar en este nivel de seguridad. Las Fuerzas de Seguridad Públicas dependen del Ministerio de Interior y constan de 2 grandes grupos, por un lado está la Dirección de Seguridad Pública y por el otro la Compañía de Carabineros del Príncipe. La misión de estos últimos es“garantizar la seguridad de Su Alteza Serena el Príncipe Soberano y la Familia principesca, todas sus propiedades, residencias e inmediaciones”, proporcionan una guardia de honor. Pero su labor no es solo representativa, también participan en el “Plan Red u ORMOSE”, que es el plan de emergencia monegasco para “hacer frente a incidentes graves que puedan causar grandes daños a personas y bienes”. Además, cuentan con un equipo de buzos titulados que participan en las medidas de seguridad de eventos deportivos clave y en estudios científicos subacuáticos de aguas monegascas. Por otro lado, el Departamento de Seguridad Pública lo integran diferentes divisiones especializadas de unidades de policía. Dentro de los presupuestos para el año 2023, el Ministerio del Interior tiene una asignación total de 134 410 300M€. La financiación de la Compañía de Carabineros del Príncipe a lo largo de la década analizada ha ido en aumento, partiendo en 2013 con 6 668 100M€ y acabando la década con 8 107 700M€. La mayor bajada fue en el año 2021, con un -2,27%, y la mayor subida ha sido este año, con un +9,80%. El Departamento de Seguridad Pública también ha visto aumentado su capital. En 2013, su presupuesto fue de 27 146 900M€ y a pesar del -4,27% de bajada de 2021, el año 2023 obtiene la mayor subida porcentual (+11,69%), esto son 38 840 000M€.
Para mejorar las instalaciones, actualizar y asegurar sus sistemas informáticos el Gobierno destinó 4 500 000M€ en el año 2013. Es a partir del año 2015 cuando el departamento policial recibe una asignación en exclusiva. Al año siguiente se repite la asignación, que sumada a otro tanto para implementar los sistemas de información da como resultado la mayor subida de toda la década (+129,20%). En 2017, se crea el “Plan de Seguridad Pública 2020” con una asignación inicial de 25 500 000M€, el cual incluye la creación de 9 puestos policiales, y otros tantos en la Reserva Civil con el objetivo de fortalecer la capacidad de la Seguridad Pública. Se comienza a destinar de este modo, recursos económicos para la Seguridad digital (4 130 000M€) sumergiéndose así en una etapa de transición hacia un entorno digital más seguro. Es decir, un total de 31 150 000M€ a la causa (+39,25%). A partir de ese momento la Seguridad Pública, Digital y Nacional quedan integradas en los presupuestos anuales. En 2018, se destinaron un total de 47 970 000M€ (+54%). En los siguientes años se va aumentando la inversión en este sentido, llegando a ser en 2023 de 138 500 000M€ (un +38,31%). Como vemos, la diferencia de cómo parte la década a cómo acaba es un claro ejemplo de la importancia que ha adquirido en el campo de la seguridad blindar el escenario virtual.
La AMSD (Agencia Monegasca de Seguridad Digital) es la autoridad nacional a cargo de la seguridad de los sistemas de información, la cual se creó el 23 de diciembre de 2015 mediante la Ordenanza n.º5664 y se invirtieron 303 300€ para su puesta en marcha. El mayor crecimiento está en 2017 (+127,61%), y el menor en el año 2022 (+0,09%). En 2023, se han destinado a esta causa 1 942 300M€ (+21,89%).
En Mónaco, se lleva a cabo una lucha activa contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Para asegurar la aplicación de la Ley, el Principado creó el SICCFIN (Servicio de Información y Control de Circuitos Financieros), miembro a su vez del Grupo Egmont (una organización internacional que agrupa Unidades de Investigación Financiera de más de 140 países). Hay dos oficinas que llevan a cabo este control, una es el citado SICCFIN (dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas), y la otra es la Unidad de Policía Judicial de Investigaciones Financieras, que bajo la autoridad de la Fiscalía, realiza investigaciones financieras y colabora con el SICCFIN traspasándole información. En el año 2013, el Gobierno destinó 871 300€ para garantizar que los movimientos monetarios producidos estuviesen dentro de la legalidad. El mayor aumento se produce en 2020 (+61,22%) con 2 319 100M€ y el decrecimiento más pronunciado es en 2022 (-16,25%), quedando 2021 como el año que más se ha destinado de toda la década analizada con 2 425 600M€.
El reducido espacio y alto número de efectivos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad hacen que sea un entorno más fácilmente controlable en comparación con otros lugares. Ponen a disposición de la Seguridad Pública importantes recursos. El inevitable desarrollo del ciberespacio requiere la evolución y anticipación de las fuerzas del orden. Algunos de los intereses y objetivos principales en este sentido son: garantizar la seguridad de las infraestructuras críticas y la de los operadores de vital importancia (OVI), desarrollar un uso del ciberespacio acorde con los valores del Principado, proteger la vida digital de empresas y particulares mediante la lucha contra el ciberdelito, sensibilizar y capacitar a las FFCCSE e inculcar un comportamiento responsable del mundo digital a los residentes con el fin de hacer la Seguridad Digital un factor competitivo que ponga, a disposición del público, empresas e instituciones, productos y servicios de confianza. Que el Principado haya alcanzado un umbral de seguridad suficiente, no significa que esté exento de vulnerabilidades y por eso han de seguir construyendo políticas públicas sostenibles y hacer de sus funcionarios profesionales capacitados de alto nivel. Para que Mónaco sea fuerte y seguro, han de mirar con serenidad hacia el futuro y seguir trabajando en ello.
Comentarios
Publicar un comentario