De Corbeta a Patrullero, la “Infanta Cristina” pone fin a una serie de ilustres buques de la Armada
Jerónimo Martínez
Coincidiendo con su despedida, la Armada ha organizado la última navegación de vida operativa, de despedida de la comunidad marítima nacional, que se llevará a cabo entre el 5 y el 20 de septiembre, estando previsto recalar en Málaga, Escuela Naval Militar (Marín) y Alicante, ciudad donde recibió la Bandera de Combate el 10 de junio de 1983 y que será el último puerto de su vida operativa en la Armada. Una iniciativa que pretende homenajear y reconocer la labor realizada en estas cuatro décadas de vida por este buque, representante de una insigne serie de buques al servicio de la Acción Marítima de la Armada.
También es preciso recordar que durante los años 90 y primera del siglo XXI se realizaron los cruceros de fin de curso de los alumnos de la Escuela Naval Militar (ENM), convirtiéndose en verdaderas escuelas flotantes para numerosas promociones de oficiales, que a bordo ponían a prueba su destreza marinera y sus conocimientos tácticos en múltiples operaciones navales y marítimas en todos los mares del mundo.
La última navegación también servirá para dar visibilidad de las múltiples y diversas actividades desarrolladas por esta veterana unidad de la Armada, destacando entre ellas los despliegues en STANAVFORMED, la participación en las operaciones de embargo en el Mar Rojo durante la liberación de Kuwait, etc.
El PA “Cristina” seguirá formando parte de la Fuerza de Acción Marítima (FAM) hasta su baja en la Lista Oficial de Buques de la Armada (LOBA), en abril de 2024. Hasta ese momento seguirá protegiendo los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, encargándose, con un enfoque integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.
Comentarios
Publicar un comentario