“Geoestrategia y Seguridad Siglo XXI” embarca en el Patrullero “Tarifa” para informar sobre la campaña del atún rojo que se desarrolla en el Mediterráneo

 

Dos reporteros del diario digital “Geoestrategia y Seguridad siglo XXI” embarcarán este martes en el Patrullero de Altura de la Armada “Tarifa” con base en Cartagena para informar sobre la presencia de esta unidad en la campaña del atún rojo que desarrolla actualmente en aguas del Mediterráneo y a cuyo mando se encuentra el Capitán de Corbeta Ignacio López Nevado.

El trabajo periodístico tiene como objeto dar visibilidad a la labor de este buque de la Armada en labores tanto de control de la actividad pesquera, trabajando con personal civil de la Secretaría de Pesca a bordo, como de protección y apoyo de la flota pesquera durante su actividad con medios sanitarios, apoyo en averías mecánicas e incluso con apoyo de buceadores, aportando mayor seguridad a los pesqueros españoles.

El “Tarifa” P-64 desplaza 1.976 toneladas y tiene una eslora de 68,3 metros y 11 de manga. La propulsión del buque cuenta con un motor MAK BM 25 de 2.400 kw y un motor eléctrico de 560 kw, todos ellos acoplados a un engranaje reductor que mueve una línea de eje. Igualmente dispone de una hélice de paso variable de 4 palas y 3,5 mts. de diámetro, y otra hélice empujadora de proa de 317 kw, de empuje transversal.

En el aspecto sanitario dispone de un quirófano, sala de curas y consulta médica.

Dadas sus misiones, el “Tarifa” cuenta con un sistema de recogida de hidrocarburos con dos brazos de doce toneladas, dos bombas hidráulicas, dos bombas de aspiración, dos grúas de 3.840 kilos de carga.

Misiones

La misión fundamental del “Tarifa” consiste en “la vigilancia, inspección y apoyo a la flota pesquera en pesquerías internacionales y en el caladero nacional”. Para cumplir sus fines el navío está equipado con los elementos necesarios para desarrollar la misión asignada siendo sus posibilidades las siguientes: Ejercer el control del espacio marítimo mediante la presencia naval en zonas alejadas y durante períodos de tiempo prolongados. Prestar asistencia en la mar a la flota pesquera, incluida asistencia médica y de buceadores. Efectuar operaciones de búsqueda y salvamento, lucha contra la contaminación por medio del sistema para la recogida de vertidos y, por último, servir de plataforma para operaciones especiales.

En el capítulo de armamento, el “Tarifa” dispone de plataforma de helicópteros sin hangar con capacidad de toma y despegue, así como relleno de combustible en cubierta.

La coordinación con el helicóptero y otros medios aéreos de SEGEPESCA, se materializa en la mar con las dos embarcaciones con las que cuenta el buque, que constituyen el principal medio para acometer la tarea de apoyo e inspección a los buques pesqueros, junto con la disponibilidad de buceadores y la capacidad médica de quirófano/sala de curas.

A diferencia del resto de buques de la clase, el “Tarifa” dispone de un sistema de recogida de vertidos en la mar compuesto por dos brazos, bombas de aspiración y tanques de almacenamiento. Cuentan con dos ametralladoras Browning y una ametralladora MF, a lo que hay que sumar diverso armamento portátil como fusiles, pistolas, escopetas, etc.

Historia

La construcción y empleo del PA “Tarifa” se encuadra dentro del acuerdo marco entre el Ministerio de Defensa y antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación firmado en el año 1988, y del Acuerdo entre la Armada y la Secretaría General de Pesca Marítima que regula el mantenimiento y explotación del barco de fecha 22 de junio de 2004.

El “Tarifa” es el cuarto buque que Segepesca construye y que posteriormente entrega a la Armada. El proyecto se encarga a los Astilleros Navales “P. Freire” de Vigo y se comienza la construcción a principios del año 2003. Fue botado el 11 de noviembre de 2003. El nombre del buque lo determinó Segepesca y responde a la serie de pequeñas islas o islotes que nominan al resto de la serie, con la excepción del “Arnomendi”.

Posteriormente, el 22 de junio de 2004, en una ceremonia celebrada en el puerto de Vigo presidida por los Ministros de Defensa y de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Bono y Elena Espinosa, se firma por ambos ministros el acuerdo de explotación del “Tarifa”. Al acto asistieron también el Almirante-Jefe del Estado Mayor de la Armada, el Almirante-Jefe del Apoyo Logístico, el Almirante-Jefe del Arsenal de Ferrol y el Almirante de Acción Marítima de Ferrol.

Dotación

La dotación del “Tarifa” está compuesta por 37 hombres y mujeres. En total son siete oficiales, seis suboficiales, y 24 cabos primeros, cabos y marineros. Todo este personal se ha formado previamente en escuelas como la Escuela Naval Militar de Marín, la de Suboficiales de San Fernando, o las escuelas “Antonio Escaño” y “La Graña” de Ferrol.

En cuanto a su vida diaria el “Tarifa” está encuadrado en el ciclo operativo de la Flota. De manera más concreta el buque presta tareas de apoyo, control, vigilancia e inspección de pesca, trabajando con agilidad en coordinación directa con los centros de seguimiento de pesqueros, o la Agencia Comunitaria de Control de Pesquerías, efectuando las inspecciones que sean necesarias o facilitando el apoyo requerido mediante el uso de las embarcaciones.

Para el desarrollo de las inspecciones, el buque cuenta con Inspectores de Pesca pertenecientes a Segepesca, Cfca, u organismos homólogos de países integrantes de la UE, así como personal de la dotación con la formación acreditada necesaria.

Operaciones y ejercicios

El “Tarifa” se encuadra en el esquema internacional de inspección y vigilancia pesquera como buque de inspección asignado por la Unión Europea y como parte contratante, realiza campañas de entre 45 y 60 días en pesquerías de NAFO (Terranova), NEAFC (Islandia), o en la conservación del Atún Rojo tanto en el Gran Sol y en el Mediterráneo.

A su vez también realiza campañas nacionales de menor duración, 20 días, en todo el litoral español.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La importancia de la inversión extranjera directa en la Geoeconomía y en las estrategias Geopolíticas

LA FINANCIACIÓN MILITAR RUSA EN LOS PAÍSES DE ÁFRICA SUBSAHARIANA

CORI, un referente internacional en la investigación oceanográfica