El Almirante-Jefe del Arsenal analiza en su discurso de la patrona de la Armada la situación de las unidades basadas en Cartagena
Jerónimo Martínez
Como suele ser habitual en este tipo de actos el Vicealmirante Pedro Luis de la Puente García-Ganges pronunció un discurso en el acto conmemorativo de la festividad de la Virgen del Carmen, Patrona de la Armada. Así, inicialmente, el VA de la Puente recordó la advocación de la Virgen del Carmen, vinculada oficialmente a la Armada desde el 1901 en tiempos de la Reina Regente Dª Maria Cristina. Un patronazgo mariano que no es más que la expresión práctica de una milenaria devoción del marino a su Virgen y que hoy continúa.
Y continúa -añadió del VA de la Puente- “de forma inevitable porque la mar es un entorno tan hostil y demandante para el que no hay tamaño de barco ni tecnología por muy avanzada que sea que domine sus embates completamente; los marinos lo sabemos y raro es el día en que no volvemos la mirada a la imagen que, presente en todos los puentes de mando, nos ilumina para que nuestras decisiones en la mar sean acertadas”.
“Buen reflejo de esa importancia estratégica de la condición marítima de España, es esta ciudad de Cartagena que desde hace tres mil años no ha sido nada más y nada menos que una Base Naval alrededor de la que ha crecido hasta llegar a ser la Cartagena de hoy; y desde el siglo XVIII alrededor de este Arsenal. Ahora, hoy, en el siglo XXI esa indiscutible condición marítima de Cartagena continúa generando riqueza con su Puerto, con su Astillero y con este Arsenal como motores, entre otros, de la economía de la Región de Murcia”.
“Cartagena, un referente mundial en la vanguardia de las construcciones navales”
Posteriormente señaló que Cartagena, “la Ciudad de los Submarinos, es hoy en día, gracias al programa del Submarino S80, un referente mundial en la vanguardia de las construcciones navales. Este Programa, que en pocos meses verá culminada su primera etapa con la entrega a la Armada del submarino ‘Isaac Peral’, ha supuesto un desafío de considerables dimensiones superado, lento pero seguro, gracias a la competencia profesional de todos los militares y civiles empeñados en él. Con su bien formada y preparada dotación de pruebas y de quilla ya hemos hecho inmersión con normalidad y en agosto continuarán las pruebas hasta llegar a la máxima cota operativa para a continuación ocupar el vacío dejado por el submarino “Tramontana”, tras su último servicio a España en la Operación ‘Sea Guardian’ de la OTAN y así poder acompañar al ‘Galerna” que se se encuentra en plena actividad operativa tras un largo periodo de Gran Carena”.
A esas pruebas de mar, agregó el Almirante del Arsenal de Cartagena, el “Isaac Peral” va acompañado de su fiel escudero, el “Neptuno”, “con nuestros mejores buceadores del Centro de Buceo de la Armada a bordo, mientras que el “Clara Campoamor” de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima se mantiene al quite”, precisó el marino.
Situación de los buques basados en Cartagena
En este mismo sentido de analizar la situación de los buques basados en Cartagena, manifestó que el Patrullero de Altura “Alborán”, cuya dotación se encuentra ahora mismo lejos de Cartagena, se encuentra cumpliendo con su misión de inspección de pesca en el Atlántico Norte mientras que el “Tarifa” acaba de regresar de una misión similar de dos meses en caladeros en el Mediterráneo.
Otros buques de la Fuerza de Acción Marítima, “cuyo Almirante nos acompaña”, regresaron hace bien poco a Cartagena. Algunos, de destinos bien lejanos, como es el caso del “Audaz”, que en junio completó su despliegue en el Golfo de Guinea tras cinco largos meses de presencia en aguas tan conflictivas como el Golfo de Guinea recorriendo toda la costa occidental del África. El “Furor” tras varias operaciones de vigilancia y seguridad marítima tanto nacionales, como en el seno de la “Sea Guardian” de la OTAN ya se prepara para su próximo despliegue en el Golfo de Guinea el próximo mes de enero.
El “Hespérides” regresó en mayo de su campaña antártica y ya se está preparando para la siguiente. Casi todas las unidades basadas en Cartagena han tenido un intenso mes de junio con distintas maniobras propias de la actividad que la preparación de la Armada requiere y que tuvieron su culmen en los ejercicios “Flotex 23” en los que participaron la mayor parte de la Fuerza de la Armada, de la Flota.
A lo largo de todo el año, el “Ysabel”, “a cuya peculiar silueta nos vamos a tener que ir acostumbrando los cartageneros”, ha surcado todos los mares de este lado del mundo desde Senegal para colaborar en el repliegue de Mali hasta el Líbano, transportando material del Ejército de Tierra.
Los cazaminas de la Fuerza de Medidas Contraminas han desplegado permanentemente con meritoria regularidad en las agrupaciones internacionales permanentes de la OTAN participando en multitud de ejercicios de guerra de minas “dejando bien alto el pabellón español”.
Es reseñable también, “el arriesgado y callado trabajo” que desarrollan los equipos operativos de buceo de la Unidad de Buceo de Medidas Contraminas que en los últimos meses han desactivado en aguas del Mediterráneo más de una decena de artefactos de guerra.
Bajas de los patrulleros “Infanta Elena” e “Infanta Cristina” en la Armada
“Desgraciadamente, es ley de vida”, recordó el Almirante del Arsenal, “a principios de este año despedimos de su servicio activo al Patrullero “Infanta Elena”, como habrá que hacer con el patrullero “Infanta Cristina” a partir de septiembre cuando realice su crucero de fin de vida operativa. Mientras tanto, a partir de mañana -lunes-, con las botas puestas, ejecutará su última misión de vigilancia y seguridad marítima.
Por otro lado, los Infantes de Marina también han mantenido el último año un alto grado de actividad. Parte de la Fuerza de Guerra Naval Especial, “cuya flamante bandera de combate preside este acto, continúa desplegada en el extranjero”.
Lo mismo han hecho los equipos operativos de seguridad del Tercio de Levante han protegido a nuestros buques y a nuestros marinos en todos los mares; tanto en las misiones de la OTAN en el Mar Negro o el Mar Báltico, como en “Operación Atalanta” en aguas de Somalia, o en aguas del Golfo de Guinea. “Allí donde se defienden los intereses de España, desde la mar, allí hay un Infante de Marina”, aseguró de la Puente.
La actividad de todas las unidades de la Flota mencionadas, todas ellas cartageneras, “no sería posible sin el esfuerzo de apoyo al adiestramiento y certificación del Equipo de Evaluación y Calificación para el Combate “y sin la atenta mirada del Covam, único Centro de Operaciones de la Armada”.
También la Escuela de Infantería de Marina, además de su actividad habitual de enseñanza y formación, “ha apoyado los compromisos de España con Ucrania, prestando una valiosa formación y adiestramiento a componentes de sus Fuerzas Armadas implicadas en una guerra injusta que nos afecta a todos”.
Toda esta actividad no sería posible sin el trabajo, callado, constante y discreto del resto de otras unidades no tan operativas y del Apoyo a la Fuerza, que día a día cumplen con su misión, desde la Banda de Música hasta personal de la Ayudantía Mayor de este Arsenal de Cartagena, que con tanto esmero ha preparado esta Plaza de Armas para este Acto.
La Inspección de Construcciones multiplica su trabajo con las pruebas de mar del ‘Isaac Peral’
Este 2023 está siendo especialmente demandante “para mis Jefaturas de Mantenimiento de Aprovisionamiento y de Infraestructuras, pues el incremento del recurso financiero está poniendo al límite la capacidad de contratación del Arsenal y de la Intendencia. Igual de demandante para Inspección de Construcciones que ve multiplicado su trabajo con las pruebas de mar del “Isaac Peral” mientras continúa sus labores de inspección con el 82, el 83 y el 84.
No debo dejar de mencionar a las otras dos escuelas cartageneras: la de Escuela de Buceo y la Escuela de Submarinos, así como la Sección Departamental de Medidas Contraminas, que día a día se encargan de mantener la formación y el adiestramiento de las dotaciones de las unidades citadas.
“Todas las unidades, todo el personal de la Armada formamos un equipo, siendo todos necesarios, desde los Oficiales Generales hasta los soldados y marineros, para que la Armada cumpla con su misión, cumpla con España”.
Recuerdo a familias, compañeros que han pasado a la Reserva, personal condecorado, amigos y a la Virgen del Carmen para que “guarde a España, a esta tierra y a sus gentes”
“También hemos tenido malos momentos, como el fallecimiento del Cabo Ardila de la EIMGAF o el fallecimiento un familiar muy cercano a un miembro de la dotación del “Hespérides” cuando éste se encontraba muy lejos de su familia en la Antártida. “Desde aquí quiero mandar un sentido abrazo a sus familias, compañeros y amigos. Durante el acto a los caídos hemos tenido un memento por ellos y los pescadores desaparecidos en el pesquero ‘Isla de Pitantxo’ que nos recuerda a todos los hombres de la mar la dureza del medio en el que trabajamos”.
“Hoy hemos despedido a los compañeros que, tras una larga trayectoria profesional en la Armada, han cerrado su última singladura en el servicio activo. Echáis el ancla con alguna que otra muesca en su metal, propia del sacrificio de una profesión dura, pero lo hacéis con el pañol de la experiencia bien cargado y con la satisfacción de haber sabido hacer frente a los temporales, que seguro que no han sido pocos los que se han cruzado en vuestra singladura profesional. Es nuestra obligación moral reconocer públicamente vuestro esfuerzo y dedicación al servicio de España; tenéis por ello nuestro respeto, agradecimiento y afecto”.
“También quisimos hoy dedicar nuestro reconocimiento a algunos de nuestros compañeros, a quienes hemos impuesto una condecoración de la que se han hecho acreedores. No están todos los que son, pero sí son todos los que están; y en este difícil trance, que es distinguir sólo a unos pocos, no podemos dejar de expresaros a nuestro agradecimiento por vuestra labor y por vuestro ejemplo. Agradecimiento que hago extensivo a todos aquellos compañeros que en su callado quehacer diario se han hecho también acreedores, como vosotros, al mismo merecimiento”.
“No quiero dejar de hacer mención a las familias, a las que la Virgen del Carmen también mantiene bajo su manto, que siempre están detrás de nuestros profesionales, compartiendo alegrías e incertidumbres, preocupaciones y sacrificios pero también, la satisfacción y el orgullo de pertenecer a la Armada; gracias por vuestro apoyo”.
“Y termino. Agradezco de nuevo a las autoridades y a los representantes de la marina mercante, pesquera y deportiva su presencia en este acto, así como la de todos aquellos representantes de diferentes Instituciones también presentes, y a nuestros familiares y amigos que han querido mostrar hoy su cercanía a la Armada en un día tan señalado para nosotros”.
“Los que vestimos con orgullo el uniforme de la Armada ratificamos ante vosotros en este día tan significativo nuestro compromiso, y le pedimos a la Virgen del Carmen que guarde a España, a esta tierra y a sus gentes, proteja a nuestras familias, y nos guíe y ayude a cada uno de nosotros en nuestras obligaciones diarias, en la mar y desde el mar, al servicio de la Armada y al servicio de España”.
Comentarios
Publicar un comentario