Conociendo a fondo el Patrullero de Altura “Tarifa” (4) Zafarrancho por emergencia en la mar

 A bordo en la mar, a 5 de julio de 2023

Jerónimo Martínez Gómez


Una de las situaciones límite que puede sufrir un buque es el de incendio o inundación a bordo. Para ello, el PA “Tarifa” realiza periódicamente, al igual que en todos los buques de la Armada, una serie de ejercicios de prevención conducentes a erradicar una posible contingencia como las señaladas. 

En este sentido, los responsables de esta unidad de la Armada han efectuado a la perfección un ejercicio presenciado por Geoes 21.

El Zafarrancho por emergencia en la mar es un procedimiento rutinario encaminado a mantener capacitada y alertada a la dotación, en este caso, ante un incendio. Así, como primeras medidas figuran la voz de alarma, que suele ir precedida de la alarma de incendios, cortes inmediatos de energía y combustible, retirar cualquier material ignífugo del lugar del siniestro, reunir material de seguridad y desplazarse al lugar de la incidencia para intentar sofocar el incendio.

En primer lugar existe la figura del “descubridor”, primeros ojos en la incidencia -en el caso del presente ejercicio ha sido en la sala de reuniones del buque- y en tomar las reacciones iniciales, avisando inicialmente al Puente de Gobierno. En ese momento se activa el Grupo de Intervención Inmediata (personal que va a vigilancias), quien se pertrecha para relevar al “descubridor” y atacar el incendio. Si tras realizar la evaluación se considera que no se puede controlar con medios portátiles se establece la condición de Zafarrancho por emergencia en la mar, pasando la situación de vigilancias a una condición exclusiva para salvar el buque.

Todo el personal del trozo de Seguridad Interior da la novedad en la escena (punto de reunión) a sus jefes de grupo y se alistan para relevar al Grupo de Intervención Inmediata. Una vez pertrechado el grupo contra incendios y habiéndose producido el relevo se procede a extinguir el incendio. Paralelamente se designan a varias personas para cubrir líneas de refresco (mangueras cuya función es acotar el lugar de la incidencia tanto en las cubiertas superior e inferior así como en los compartimentos adyacentes).

Ante una situación como ésta el Comandante expresa cuál es su prioridad para que el Oficial de Seguridad Interior disponga del material y personal de manera que se ejecuten las acciones pertinentes.

Una vez dado el incendio apagado se establece una guardia de reignición que supervisa que el incendio no vuelve a avivarse. Tras comprobar que no existen puntos calientes se procede a evacuar todo el humo de la incidencia, ya sea por medios naturales como por medios portátiles.

A lo largo de este ejercicio cabe destacar la actitud y destreza de todo el personal implicado en una tarea tan vital como es salvar el buque.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La importancia de la inversión extranjera directa en la Geoeconomía y en las estrategias Geopolíticas

LA FINANCIACIÓN MILITAR RUSA EN LOS PAÍSES DE ÁFRICA SUBSAHARIANA

CORI, un referente internacional en la investigación oceanográfica