Conociendo a fondo el Patrullero de Altura “Tarifa” P-64 (5)
A bordo en la mar, a 6 de julio de 2023
Jerónimo Martínez
Capitán Enfermera Herrero: “He tenido la fortuna de caer en el mejor barco, con una dotación excelente comenzando por el Comandante hasta el último marinero”
“Hemos atendido a un pesquero porque un componente de la dotación tenía un dolor de rodilla, estuvimos tratándolo y nos mostró su agradecimiento por atenderle en su propio barco”
P.-¿De donde viene a esta misión?
R.-Ahora mismo estoy comisionada en el “Tarifa” pero estoy destinada en el Tercio Sur de Infantería Marina en San Fernando. Desde el mes de mayo estoy allí y nada más llegar me comisionaron a esta navegación.
P.-¿Qué tiempo lleva en las Fuerzas Armadas?
R.-El próximo mes de septiembre se cumplirán 26 años de permanencia en las FAS. Durante este tiempo he pasado por los tres ejércitos y destinada en bastantes unidades en Ejército de Tierra, Armada y Aire, pero donde más en la Armada. En los Cuerpos Comunes, a los que pertenezco, nuestra formación pasa por las tres academias generales -Tierra en Zaragoza- Armada en Marín- y Aire en San Javier, y posteriormente seis meses específicos en la EMISAN (Escuela Militar de Sanidad) al lado del hospital “Gómez Ulla” de Madrid.
P.- Como profesional experimentada ¿con qué se queda a lo largo de estos años?
R.-Sin duda con las numerosas experiencias acaecidas y aprendidas sobre todo en misiones, que a uno les llena bastantes por poder servir, entre otros lugares, en Kosovo, donde la escasez de recursos era notable a nivel sanitario. El poder ayudar a la gente te llena bastante sin olvidar el compañerismo. También recuerdo cuando estuve en el 802 Escuadrón (SAR-Canarias) coincidente con la crisis de los cayucos en 2006, el ver como llegaban personas que necesitaban hospitalización debido a su grave estado de salud. Esta serie de cosas te causan satisfacción.
P.-Usted está casada y es madre de tres hijas. ¿Cómo lleva la conciliación?
R.-Mi marido es marino. Yo pedí un período de reducción de jornada y después excedencia por mi condición de madre. Los dos embarcados era complicado conciliar. Él está ahora en casa con ellas y yo embarcada en esta misión. Actualmente, la conciliación está perfectamente organizada al contar con guarderías dentro de los acuartelamientos, ludotecas para el verano, el mando intenta que ambos progenitores no estén fuera del domicilio familiar a la vez, etc. Otra ventaja es la flexibilidad horaria para atender las necesidades familiares.
P.-Experimentada en distintas misiones, ¿ha vivido algún momento crítico?
R.-Sí. En Kosovo estuvimos bajo fuego real y con evacuaciones contínuas, incluso de macedonios, con heridas de metralla. Yo iba con los legionarios en una ambulancia atendiéndolos, a mi me acompañaba un legionario armado para que nadie atentara contra mi. En el Aire también han existido otras misiones delicadas y complicadas para rescate de víctimas. Todos los pilotos y rescatadores tienen mucha pericia y afortunadamente todo sale bien.
P.¿Qué le parece esta misión a bordo del “Tarifa”?
R.-Vine comisionada esperando a ver qué me encontraba. He tenido la fortuna desde el primer momento de caer en el mejor barco, con una dotación excelente empezando por el Comandante hasta el último marinero, acogida y respetada en todo y para todo. Estaría encantada de volver a repetir. El barco es cómodo, una habitabilidad estupenda, la Enfermería está dotada de todos los recursos y el Comandante es una persona cercana que da facilidades a sus subordinados, en este caso particular yo.
P.-.¿Nos puede decir lo más relevante sucedido sanitariamente durante esta campaña?
R.-Mucha tranquilidad sin actuaciones estelares ya que la dotación está muy bien adiestrada, solo alguna quemadora o corte. Hemos atendido a un pesquero porque un componente de la dotación tenía un dolor de rodilla, estuvimos tratándolo y nos mostró su agradecimiento por atenderle en su propio barco.
Capacidades
Concluida la entrevista la Capitán Herrero mostró a GEOES 21 las capacidades de su destino, que cuenta con un quirófano equipado que permite realizar intervenciones quirúrgicas mediante “Telemedicína” conectado con el Hospital Central de la Defensa, así como medios para realizar evacuaciones médicas aéreas si fuera necesario.
Igualmente está al tanto del control de plagas. Para ello el servicio de Farmacia proporciona productos pulverizantes, sin olvidar la Medicina preventiva donde el deporte forma parte de la necesaria educación física, contando con una báscula para controlar los pesos para poder superar las pruebas de forma física.
En esta multiplicidad de funciones, la responsable sanitaria cita la docencia. Así, cada quince días da una charla para prevenir sobre primeros auxilios, hemorragias, fundamentalmente lo que no hay que hacer. Las charlas son sencillas y se imparten en el comedor de Marinería, previo a algún ejercicio como Zafarrancho de combate para luego ponerlo en práctica y transporte de camillas. Se trata de hacerles más fácil la vida a ellos, señala la Capitán Herrero.
Comentarios
Publicar un comentario