Conociendo a fondo el Patrullero de Altura “Tarifa” P-64 (6)

A bordo en la mar, 6 de julio de 2023

Jerónimo Martínez Gómez

Juan Moreno Zamora, Teniente de Navío….Jefe de Control del Patrullero “Tarifa”


A veces nos encontramos con puertos complicados con canales angostos restringidos por calados”





P.-¿Qué funciones tienen encomendadas en su cargo?

R.-La principal misión pasa por asegurar que todos los equipos de navegación de maniobra y elementos de cubierta estén disponibles siempre al servicio para asegurar la correcta operatividad de la unidad en las diferentes misiones que tenemos.

P.-¿Qué personal tiene en este destino?

R.-La plantilla actual es de ocho personas, de las cuales hay un Brigada Contramaestre, dos Cabos Primeros, uno de ellos Patrón de Embarcaciones y el otro no viene a navegar por tener reducción de jornada, además de cuatro cabos y un marinero que no está ahora con nosotros porque está preparándose para Suboficial.

P.-¿Cómo se distribuyen los cometidos asignados?

R.-Navegando lo dividimos en gente en el Puente, garantizando la navegación en todo momento que van a un régimen de tres vigilancias, encargándose de labores de seguridad en navegación, vigilancia marítima y vigilancia pesquera en los diferentes caladeros que realizamos. Además tenemos al Contramaestre que se encuentra disponible siempre para efectuar trabajos como izados y arriados de embarcaciones, fondeos, y cuando es necesario contar con él en el Puente para colaborar con el equipo de navegación para afrontar situaciones más comprometidas.

Al igual que el Contramaestre contamos con el Cabo Primero-Patrón de Embarcaciones que apoya el trabajo en el Puente así como llevar a cabo las inspecciones pesqueras trasladando al equipo de inspección a bordo que se dirige a los pesqueros, un trabajo bastante complicado si las condiciones meteorológicas no acompañan y, a veces, meterse en medio de todos los pesqueros con toda la cabuyería requiere mucha experiencia marinera y responsabilidad.

P.-¿Algunas labores citadas son complementarias o cada una tiene su propia especificidad?

R.-Todas pueden ser complementarias. Mi gente está especializada en Maniobra y están certificados para llevar las embarcaciones más de la mitad del servicio, también pueden montar guardias en Puente. Quizás las únicas diferencias pueden ser de rango y las labores desarrolladas durante la misión.

P.-¿Cuáles son las dificultades más comunes a la hora de realizar una maniobra?

R.-Sin duda los atraques y desatraques que suele realizarlos casi siempre el Comandante. Yo también ejerzo de Oficial-Ayudante de Derrota asesorando al Comandante en situaciones difíciles. A veces nos encontramos con puertos complicados con canales angostos restringidos por calados y, sobre todo la meteorología que es la que define el grado de dificultad. Disponemos de una empujadora en proa que hace más maniobrable al barco en las atracadas, también solemos atracar con un remolcador a popa.

P.-¿A lo largo de su carrera profesional ¿ha participado en alguna misión especial que haya requerido prudencia?

R.-Recuerdo que el primer año que llegué a bordo nos tocó participar en la campaña de bonito del Norte. Los inspectores pesqueros nos pedían algo más de compromiso a la hora de no ser vistos para sorprender a los barcos. Yo soy buceador y llevaba varios años sin montar guardia en Puente, y tener que introducirse entre un grupo de 40 pesqueros con redes y realizar inspección y pasar por medio de todos puede dificultar la navegación. Nuestro lema es llevar a cabo esta labor con la máxima seguridad. Asímismo, la campaña de atún rojo en el Mediterráneo no reviste mucha dificultad a la hora de maniobrar porque el tiempo suele acompañar. Yo no pude ir a la campaña de NAFO en Terranova donde la visibilidad y meteorología también dificulta las operaciones de inspección y la seguridad en la navegación.

Por último, como Tecnólogo de Buceo, aquí en el “Tarifa” hemos hecho bastantes inmersiones para apoyar y aportar información al equipo de inspección.


Gonzalo Rodríguez Montero...Cabo Primero de Maniobra

P.-¿En qué consiste su trabajo a bordo?

R.-Mi labor sirve para desempeñar labores de supervisor de Puente y en cubierta como patrón de embarcaciones. Mi trabajo no es peligroso, al menos intentamos evitarlo, pero todas las operaciones con embarcaciones supone un peligro teniendo en cuenta si la mar está complicada.

P.-Dentro de sus atribuciones ¿existe alguna más difícil que otra?

R.-Con embarcaciones sí por lo que supone aproximarse a un pesquero que está arrastrando en condiciones de mar adversas es bastante complicado pues hay que tener mucha precaución. En la maniobra lo que prima es la seguridad del personal y en caso extremo en el que se viera complicada la maniobra no se llegaría a realizar para evitar posibles accidentes.

P.-¿Se ha visto en peligro alguna vez?

R.-En la campaña del bonito sí pues los boniteros suelen ser barcos de un porte mediano tirando a pequeños. Por ello las condiciones del Cantábrico no son las mejores y siempre se presentan momentos difíciles a la hora de acceder al barco. Cuando se aborda un barco solemos encontrarnos con personal colaborativo.

P.-¿Piensa seguir embarcado mucho tiempo?

R.-Aún soy joven, tengo 44 años y me queda proyección a nivel de embarque. Si puedo y la familia me lo permite me gustaría seguir embarcado hasta los 50 años en este tipo de buques que son bastante atractivos, pero siempre en Cartagena.


Cabo Alejandro Yepes Hernández...Maniobra y Navegación

P.-¿Qué labor desempeña a bordo del “Tarifa?

R.-Estoy en el destino de Maniobra-Navegación. Durante la navegación me dedico a controlar las guardias en Puente, manejar la caña, lo que se traduce básicamente en conducir el barco. Mis funciones también son controlar la navegación. Cuando el Comandante quiere ir a una zona yo soy el encargado de trazar la Derrota para ver el camino y el tiempo que vamos a tardar teniendo en cuenta las necesidades del buque. Cuando estoy en el Puente me toca controlar a los pesqueros para evitar colisiones y llevar la navegación lo mejor posible.

P.-¿Por qué está en la Armada?

R.-En mi caso por necesidad al producirse el fallecimiento de mi padre, que también era marino. Opté por la opción fiable que era cobrar a finales de mes como funcionario. Yo soy Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y poseo el Máster de Contabilidad Financiera. Mi padre no quería que fuera marino, él deseaba que yo hiciese lo que a mí me gustaba, aunque al final, la vida te obliga a tomar decisiones y yo decidí abrazar este trabajo en la Armada.

P.-¿Piensa continuar en la Armada o aspira a formar parte de otro colectivo?

R.-Ya no sé si en la Armada o fuera de ella. Yo siempre he querido ser Guardia Civil y voy a intentar acabar formando parte de la Benemérita como futuro Oficial. Al final, si se cumplen las expectativas recorreré el camino que deseo, dividido en tres etapas. Este trabajo te quita mucho tiempo y si navegas se acentúa. Se hará lo que se pueda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La importancia de la inversión extranjera directa en la Geoeconomía y en las estrategias Geopolíticas

LA FINANCIACIÓN MILITAR RUSA EN LOS PAÍSES DE ÁFRICA SUBSAHARIANA

CORI, un referente internacional en la investigación oceanográfica