Conociendo a fondo el Patrullero de Altura “Tarifa” (1) A bordo en la mar a 4 de julio de 2023
Jerónimo Martínez Gómez
Tras una breve pero intensa navegación los dos grupos arribaron al “Tarifa” al que accedieron a través de la denominada “escala de gato”. Tras la bienvenida del CC Ignacio López Nevado, el TN Ignacio Zaragoza Ruiz reunió a periodistas e inspectores en torno a un briefing de seguridad indispensable para conocer más el entorno donde se hallaban y por último conocer cada uno de los espacios más interesantes de la nave.
AN García Denia, Jefe de Operaciones del “Tarifa”
Uno de los destinos más importantes de un buque de la Armada es el de Jefe de Operaciones a bordo, en este caso representado por el Alférez de Navío Álvaro García Denia, quien explica para GEOES 21 lo más relevante de sus responsabilidades a bordo
Entre sus principales cometidos figuran el planeamiento de las navegaciones en función de las prioridades de SEGEPESCA, coordinando diariamente con los inspectores embarcados a bordo. Otra labor es informar al mando orgánico mediante mensajes relacionados con la situación de las operaciones realizadas durante la navegación.
El planeamiento comienza con las instrucciones previas del mando superior y ello, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, quienes elaboran unas prioridades y objetivos a desempeñar en cuanto a buques de distintos tipos de pesquerías o zonas marítimas, sean el Mediterráneo, Golfo de Cádiz o sur balear.
Para conseguir los objetivos planteados, Armada y SEGEPESCA colaboran recíprocamente con información previa a través de las distintas aplicaciones de los buques que desean inspeccionar, para que en el día indicado puedan con sus capacidades moverse en función de ello y llevar a cabo las inspecciones aportando cualquier tipo de información a la navegación y embarcándolos a bordo de los pesqueros.
La principal misión es la realización de inspecciones pesqueras. En el “Tarifa” embarcan dos inspectores de “nuestras embarcaciones” y los trasladan a los pesqueros que ellos piden y a bordo del pesquero se realiza una inspección administrativa y de material para ver que todo está en orden. La colaboración entre Armada y SEGEPESCA es estrecha. Cada vez que salen a la mar y se acercan a una zona costera el buque les presta apoyo tanto material como sanitario. De momento el AN García no ha tenido ocasión de vivir a bordo una situación comprometida. En este destino, es el responsable de las Comunicaciones y Artillería. En el primero dispone diariamente del Cabo Primero Eduardo y con el CAES de Segundo Julio Bornay, aspirante a Suboficial, además del artillero, el Cabo Primero Diego, personal principal del destino de artillería y con el que se realizan labores de adiestramiento del personal para poder dotar a la dotación de las capacidades necesarias para repeler cualquier tipo de situación a bordo.
Ejercicio de tiro
El ejercicio de tiro realizado a bordo ayer comenzó con un briefing de seguridad a todo el personal de la dotación participante. El primer armamento empleado fue la ametralladora MG. Seguidamente se disparó con pistola y por último, la dotación subió a la cubierta de vuelo del buque para efectuar un ejercicio con pirotecnia.
Para efectuar el tiro con MG se colocó la ametralladora sobre el soporte existente en la toldilla del barco, y persona por persona se efectuó un tiro de una cinta de 50 disparos cada una. Para el caso de la pistola se formaron filas de cuatro personas y cada una disparó un total de 15 disparos por cargador.
Comentarios
Publicar un comentario