ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL REPARTO DE LA CARGA MILITAR DE ALBANIA (BURDENSHARING) RESPECTO AL RESTO DE LA ORGANIZACIÓN TRANSATLÁNTICA
Autor: Alicia Tobajas Carrascosa, estudiante del Grado en Seguridad
(ISEN, Centro Universitario, Facultad Adscrita a la Universidad de Murcia)
Julio 2023
La República de Albania ocupa una superficie total de 28 748 km2. Está situada al sureste de Europa (Balcanes occidentales). Limita al norte con Montenegro; al noreste con Kosovo; al este con Macedonia y al sur y sureste con Grecia; al oeste el Mar Adriático y al suroeste el Mar Jónico.
Residen en el territorio 2 793 592 personas (INSTAT, enero 2022). Su capital es Tirana, en la que viven cerca del millón de habitantes. En abril de 2008, en la Cumbre de Bucarest, Albania fue invitada formalmente a ingresar en la OTAN junto con Croacia, en abril de 2009 se produjo su entrada. A principios de marzo de este año, en el transcurso de una reunión en la sede de la OTAN, Jens Stoltenberg ensalzó las contribuciones de Albania frente a su Presidente, Bajram Begaj, por promocionar la estabilidad y la cooperación en los Balcanes Occidentales, ya que debido a la configuración de su situación geográfica le otorgan la importancia de ser una región estratégica clave para los despliegues de la OTAN y ayuda para Ucrania.
El Ministerio de Defensa albanés es el responsable de la Seguridad Nacional, la defensa y la coordinación de las Fuerzas Armadas del país. Junto a las tres ramas principales del ejército, dependen de él la Autoridad Estatal de control de Exportaciones; la Compañía Militar de Importación y Exportación; el Centro de Cultura, Medios y publicaciones de Defensa que se dedica a las relaciones públicas y comunicaciones generales del Ministerio de Defensa; el Centro de Operaciones Interinstitucionales para el Transporte Marítimo que es un organismo interministerial encargado de gestionar el territorio marítimo de Albania (este último es una colaboración entre los Ministerios de Defensa, Interior, Finanzas, Medio Ambiente, Transporte, Agricultura y Turismo); y finalmente la Agencia de Seguridad e Inteligencia de Defensa DISA que realiza actividades de inteligencia para el Ministerio albanés y las Fuerzas Armadas.
El Gasto en Defensa de Albania en los últimos años ha ido en aumento (ver Gráfico 1) sobre todo desde 2019. En 2014 Albania destinó un total de 150M$. El siguiente año se produce la mayor reducción del periodo analizado, un -11,76%. Desde 2017 ha ido aumentando hasta 2019 con 166M$, si bien se aprecia una reducción en 2020, al siguiente año ya recupera el nivel anterior. En 2022 las estimaciones oficiales de la OTAN indican que Albania ha destinado 220M$, eso es un incremento del 32,66% respecto al año anterior (el mayor de los últimos 8 años y el segundo de todos los aliados, solo por detrás de Luxemburgo (+34,16%). Les siguen Lituania (+28,75%) Países Bajos (+23,55%), Bélgica (+15,89%), Polonia (+13,66%) y Macedonia del norte (+12,65%).
Los sectores destacables que componen el PIB de Albania son el comercio, la hostelería, la agricultura y la pesca. En los años analizados Albania destinó entre el 1,10% y el 1,57% (la OTAN marca el 2%). Estimando que la mayor inversión es la efectuada en 2022 (1,57%) y la menor en 2016 y 2017 (1,10% y un 1,11%, respectivamente). En la Variación del gasto en Defensa como Porcentaje del PIB de todos los países aliados en el periodo de 2014 a 2022 (los datos para 2022 son estimaciones oficiales que realiza la OTAN) se puede observar en el Gráfico 2 que la primera posición la tiene Grecia (3,54%), le sigue Estados Unidos (3,46%) y Lituania (2,47%). Otros países con incrementos reseñables son Polonia (2,42%), Letonia (2,07%), Estonia (2,12%) y Eslovaquia (1,76%).
La inversión total realizada por Albania en personal militar, incluye gastos de personal y equipamiento. El año de menos inversión fue en 2016 con 5,8M$. Los años de mayor inversión han sido 2017, 2018 y 2019, con 6,8M$ cada año y habiendo una variación en 2017 del +18,42% respecto al año anterior. En el último trienio analizado Albania ha ido reduciendo la inversión estimando para 2022 un aporte de 6,6M$.
La inversión de la OTAN (Europa y Canadá) en el mismo periodo ha sido más bien estable tendiendo al aumento los dos últimos años del periodo escogido. De este modo, 2016 fue el año de menor inversión con 1 788 M$. A partir de 2019 va en aumento, finalizando los años 2020 y 2021 con 1 897M$ y 1 924M$ respectivamente. Las estimaciones para 2022 indican que 1 968M$ han sido aportados.
Observando el Gráfico 3 obtenemos la distribución del Gasto en Defensa por categorías (en % del total del Gasto). Desde 2014 a 2017, Albania ha estado reduciendo la cantidad que destina para equipar a las Fuerzas Armadas (el equipamiento incluye el equipo pesado, la investigación y el desarrollo). En 2018, la crecida fue del 35,32% y en 2019 el aumento llegó al +55,12% respecto al año anterior. Las estimaciones para 2022 indican que por primera vez Albania roza el 20%, destinando el 19,96% a Equipamiento. Esto significa que están actualizando e incrementando su equipamiento militar con el fin de estar preparados para afrontar cualquier amenaza. A comienzos 2021, en abril, Albania inició una serie de ejercicios militares en los Balcanes occidentales, junto con EEUU y otros socios aliados de la OTAN. Los entrenamientos comenzaron en Tirana, Operación “DEFENDER- Europe 21”, desarrollándose también en otros países del Mar Negro. La operación ha sido calificada como el mayor ejercicio militar jamás realizado en los Balcanes occidentales.
Albania destina a sus activos gran parte del sus presupuestos militares. Siendo en 2015 el 78,15%, un 14,84% más que en 2014. La tendencia ha ido en detrimento a medida que han avanzado los años, hasta situarse en 2021 en el 63,57%, un -1,31% menos respecto al 2020. Así las estimaciones para 2022 indican que habrá destinado a sus activos un 46,62% (un -26,66% respecto al año anterior). Para que nos hagamos una idea, el salario mínimo interprofesional en Albania para 2021 fue de 242,5€ al mes (2 910 euros al año, 12 pagas). Tal y como señalan algunas de las fuentes consultadas, esta cifra nos da una idea de lo lejos que está el país de alcanzar el nivel de los sueldos militares de sus aliados. Los gastos en infraestructura han aumentado para 2022, siendo un 11,42%, aquí se incluye infraestructura de la OTAN y construcciones militares nacionales. Finalmente, en otro tipo de gastos se incluyen operaciones y mantenimiento, gastos de investigación y desarrollo y otros gastos no asignados a las otras categorías expuestas.
CONCLUSIONES FINALES
Albania vivió la caída del sistema comunista en 1990. Desde entonces está inmersa en un proceso de transición para llegar a la estabilización política a través de la democracia. Ha sufrido graves crisis políticas que han llegado a desestabilizar fuertemente su sistema judicial. Es uno de los países más pobres de Europa, sobre todo en las zonas rurales del norte.
Desde el 2009, está tratando de optimizar sus fuerzas militares para alcanzar los niveles exigidos por la OTAN. El ejército albanés no cuenta con armas pesadas. En 2020, EEUU le hizo entrega de tres helicópteros Sikorsky UH-60M Black Hawk. Además, en los últimos años ha adquirido cuatro AS532AL Cougar y dos H145M a la multinacional Airbus Helicopter.
Las últimas operaciones militares desarrolladas en suelo albanés, junto con los datos económicos analizados de los otros países aliados, indican que se están preparando para abordar las crisis políticas y amenazas militares existentes circundantes. Albania busca protección y alianza con las primeras fuerzas mundiales, ha realizado misiones de paz internacionales y espera integrarse en la UE desde hace décadas. En 2022 se reabrieron las negociaciones para su adhesión y continúan en la actualidad. En junio de 2023 se ha sucedido la 14a reunión del Subcomité de Justicia, Libertad y Seguridad entre la UE y Albania, los representantes de la Comisión Europea y de las autoridades albanesas han debatido los últimos avances en el ámbito de la reforma judicial, la lucha contra la corrupción, los derechos fundamentales, el asilo y la migración, la política de visados, así como la lucha contra la delincuencia organizada, la lucha contra el blanqueo de capitales y la lucha contra el terrorismo. La Comisión ha pedido a las autoridades albanesas que garanticen que cualquier iniciativa jurídica se ajuste plenamente a los principios y las normas, tanto internacionales como de la UE.
Muy buen análisis!
ResponderEliminar