Ser Militar

Jerónimo Martínez

Aún conozco a ciudadanos que a estas alturas de la vida desconocen, no sé si por influencia ajena –que siempre existe- o por propia actitud pasiva qué es ser Militar en España en esta sociedad del Siglo XXI. Se lo digo yo: una profesión noble, abnegada, entregada y muchas veces heroica que bien merece un trato justo, amable y comprensivo con quienes defienden permanentemente los intereses de España en cualquier lugar y hora.

El vocablo "Militar" alude a las personas, armamentos y todo aquello que integre directa e inseparablemente de un Ejército o de unas Fuerzas Armadas. Su misión fundamental pero no exclusiva, es defender la soberanía y la integridad territorial del país al que pertenece mediante el uso de la fuerza de las armas, de ser necesario. Militar proviene del latín militarius, de miles (genitivo militis) = Soldado.

El Militar miembro de unas Fuerzas Armadas ostenta un rango o grado. Una persona no es Militar si no pertenece a unas Fuerzas Armadas, sean profesionales o ciudadanos reclutas —leva—. Entonces, un individuo que integra un grupo armado irregular no es un militar sino un paramilitar. Usado como subjetivo usualmente se refiere a las Fuerzas Armadas de un país o a los oficiales que las dirigen.

A menudo, se considera como Historia Militar a la historia de todos los conflictos, no solo la historia de los estados militares. La diferencia respecto a la historia de la guerra radica en que la Historia Militar se centra más en las personas y las instituciones, mientras que la Historia de la Guerra trata la evolución de la guerra en sí misma, vista como evolución en tecnología, gobiernos y geografía. La Historia Militar tiene una serie de propósitos, entre ellos por ejemplo aprender de situaciones y errores del pasado para poder realizar una labor bélica más efectiva en el futuro, crear un sentimiento de tradición militar para crear fuerzas militares cohesionadas o aprender a prevenir la guerra de una forma eficaz. El conocimiento humano en materia militar se basa ampliamente en la historia oral y escrita de los conflictos militares, los ejércitos y armadas participantes, y más recientemente, las fuerzas aéreas.

Como en cualquier economía familiar o empresa, las Fuerzas Armadas se nutren de un presupuesto denominado como "Economía de Defensa", es decir, los esfuerzos financieros y monetarios para sostener ejércitos y para financiar las operaciones militares como la guerra. El proceso de asignación de recursos se lleva a cabo mediante la determinación de un presupuesto militar que es administrado por una organización de financiamiento militar en el ejército.

En el capítulo de Operaciones, que también están permanentemente sujetas a críticas injustas, en los ejercicios militares los soldados son preparados para realizar sus funciones y roles en la ejecución de la Política de Defensa, el comprometer al enemigo, ganar batallas, concluyendo con éxito campañas y finalmente la guerra, esa es la responsabilidad de las operaciones militares. En las operaciones militares se supervisa la interpretación política en planes militares, asignación de capacidades específicas, estrategia, operación y tácticas en metas y objetivos, cambios en la postura de las FAS, la interacción de armas de combate, armas de apoyo en combate y servicios de apoyo en combate durante las operaciones de combate, definición de las misiones militares y tareas durante la realización del combate, manejo de prisioneros militares y asuntos civiles militares y la ocupación militar de territorio enemigo, captura e incautación de equipos y mantenimiento del orden público en el territorio bajo su responsabilidad. Durante todo el proceso de las operaciones de combate y durante las calmas en combate la inteligencia militar proporciona informes sobre el estado de terminación del plan y su correlación con lo que había deseado, esperado y haber logrado con satisfacción el cumplimiento de la política.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CORI, un referente internacional en la investigación oceanográfica

El Capitán de Navío Pedro Márquez de la Calleja sustituye al CN Aurelio Fernández Dapena como Comandante del Arma Submarina de la Armada

Presentada la X carrera popular de la Base Aérea de Alcantarilla