“MARSEC 23”. Activación del Plan de Autoprotección del puerto de Alicante
Comandante Naval de Alicante: “La Armada cuenta con capacidades específicas para buceo en aguas contaminadas a disposición de las autoridades que lo necesiten”
La UME intervino en la tercera secuencia. Los efectivos presentes, adscritos al Tercer Batallón con base en la localidad valenciana de Bétera, encabezados por el Teniente Coronel Mariano, tenían como misión preparar la maqueta para el posterior izado a cargo de la UME/CBA, secuencia que contó con la participación de una grúa que depositó el citado objeto en un camión con plataforma.
La última fase consistió, a cargo del GIETMA, en la desinfección y descontaminación de equipos durante media hora por cada embarcación en contacto con disolvente.
En todo este dispositivo es preciso señalar las intervenciones con un vehículo operado remotamente (en inglés remotely operated vehicle, ROV).
Responsables del ejercicio
Durante la realización del Escenario XVI programado en “MARSEC 23” estuvieron presentes los diferentes responsables de las entidades participantes que expresaron sus opiniones a preguntas de GEOES 21.
TN Antonio Badías.-Portavoz CBA
"Afortunadamente, debido a estas actuaciones de entrenamiento contínuo cada vez tenemos mejores resultados, al final se trata de ensayo y error, y a base de años, tomamos nota de cara a futuro para obtener mejores coeficientes".
"Las misiones más frecuentes del CBA pasan por el mantenimiento de la flota, es decir, reconocimiento de cascos, pequeñas reparaciones. También nos desplegamos con frecuencia para atender emergencias e intervenir en distintos siniestros, protección de patrimonio arqueológico sumergido. Sobre la zona costera murciana, concretamente en Águilas y Calnegre, todavía hay mucho trabajo por realizar en materia de pecios. La zona murciana es una zona interesantísima en materia arqueológica y queda mucho trabajo por hacer. El mar es muy grande y cubrir todo lo existente es muy complicado aunque poco a poco se va trabajando en distintas campañas. A la hora de saber si existen o no pecios quienes mejor conocen el lugar son los pescadores de la zona. Sin duda puede decirse que esta franja costera es un lugar privilegiado para explorar".
"Hoy hemos hecho un ejercicio de reflotamiento simulando un contenedor hundido en la dársena, que contenía unos vertidos tóxicos y teníamos que acudir con un equipo especial de descontaminación con suministro de superficie para recuperar el contenedor. El equipo técnico empleado nos proporciona cada momento comunicaciones directas con los buzos, les proporcionamos el gas limitado que necesiten y nos indican contínuamente la profundidad y el análisis del gas que están respirando".
"Se trata de trabajar en un ambiente hostil con unos equipos que controlamos desde superficie. Este procedimiento empleado lleva empleándose desde hace unos 20 años, contamos contamos con una experiencia bastante densa al tiempo que los equipos se van renovando".
Reyes Martínez Royo.-Capitán UME.-Jefe Compañía Ingenieros BIEM 3
"Estoy al frente del Subgrupo táctico, acompañado por un soporte vital avanzado, equipo de buceadores, GIETMAN, que viene desde Madrid, y un equipo de drones. Estamos desplegados 31 miembros y el convoy está conformado por 15 vehículos, procedentes de Valencia,excepto el equipo de descontaminación pesada que viene desde Torrejón".
"Nos han alertado de la existencia de una zona contaminada en el puerto de Alicante, en concreto un contenedor que se ha sumergido a unos 15 metros de profundidad. Entonces se ha activado al equipo de buceo EBUME y a los apoyos anteriormente citados. La idea es llegar a este lugar lo antes posible para poder analizar l a muestra, tomar análisis de la zona contaminada y proceder al reflote del contenedor. Hasta ahora se ha procedido a realizar la primera intervención de los bomberos, continúa con la inmersión del CBA y se ha analizado la muestra, una especie de disolvente inflamable. Para la UME, esta operación supone una integración de medios además de tener una consciencia situacional de todo lo que se puede aportar y poner en común y practicar diferentes conocimientos con los bomberos y la Armada".
Cabo Primero Puñales.-Jefe equipo Descontaminación GIETMA
Raúl Fernández Holgado.-Jefe Seguridad Autoridad Portuaria de Alicante
"Respecto a medios existentes, señalar que primeramente se analiza el alcance de la emergencia, actúa la Policía portuaria con sus conocimientos y perimetrar la zona para evitar el acceso de personas ajenas. Seguidamente contactan el Ayuntamiento de Alicante y los bomberos, que son los que tienen los medios más rápidos, situados cerca del puerto, y ya con los buzos, se analiza el contenedor, y dado que el riesgo se nos escapa de la capacidad a nivel local, actúa la UME con sus buzos".
"En un puerto las medidas de seguridad son muy estrictas. Por ello hay que estar preparados para afrontar inmediatamente cualquier suceso. Tenemos una buena coordinación con el Ayuntamiento y bomberos, y cualquier incendio como el de hoy se suele extinguir rápidamente. Como en todos los puertos, al pertenecer al Estado, tenemos una norma de autoprotección y realizamos jornadas de formación. Este simulacro es un ejemplo para saber lo que hacer en caso real. Nuestra característica singular es la cercanía a la ciudad y tenemos que tener mucha precaución. El MARSEC viene bien para la coordinación de todas las administraciones".
"Ahora estamos 16 miembros del Ayuntamiento de Alicante, contando también con una autobomba encargada de extinguir el incendio con un disparo de espuma, además de unidades de descontaminación y tratamiento de mercancías peligrosas. Nosotros hacemos simulacros similares y hemos visto la oportunidad de que la UME iba a entrenarse. Por eso nos hemos unido y desplegado nuestras posibilidades para poder actuar en un operativo de gran calado. Junto a nosotros también está la Policía Portuaria en labores de intervención y apoyo. También hemos activado la unidad de drones para vigilar el posible derrame desde el aire y conocer de primera mano la envergadura del ejercicio".
Comentarios
Publicar un comentario