Vicealmirante A Núñez Torrente: “Flotex 23 introduce una base de experimentación con cuatro vehículos españoles no tripulados, dos de superficie y dos aéreos”
“Vamos a intentar elaborar procedimientos para usarlos. Eso nos permitirá tener una Armada tecnológicamente avanzada. Sin duda, un gran paso”
Participan 5000 personas, 21 barcos, 20 medios aéreos y 800 infantes de Marina
“Alicante siempre nos ha acogido bien y posee unas infraestructuras portuarias muy buenas”
Jerónimo Martínez
P.-¿Qué es el ejercicio “Flotex 23"?
R.-“Flotex 23” es el ejercicio avanzado de la Flota española que se celebra anualmente y en él validamos la Fuerza Naval, unidades y Estados Mayores. Para ello invitamos a otros países y a los ejércitos de Tierra y Aire a participar. En esta ocasión van a ser unas 5000 personas, 21 barcos, 20 medios aéreos y 800 infantes de Marina. Lo que simulamos es un escenario ficticio pero que puede representar de forma muy realista una crisis que podría suceder. Se trata de resolverla mediante el empleo del contingente naval. Este año se caracteriza porque vamos a introducir una base de experimentación con cuatro vehículos no tripulados, españoles, dos de superficie y dos aéreos que se encuentran situados a bordo de diferentes barcos de esta fuerza.
Vamos a intentar elaborar procedimientos para usarlos, y todo ello de la mano de esos que lo desarrollan, con lo cuál creemos que va a ser muy bueno porque las empresas van a tener la opinión del usuario final, y el producto final pensamos que va a ser de mucha mayor calidad y más ajustado a las necesidades. Eso nos permitirá tener una Armada tecnológicamente avanzada. Sin duda, un gran paso.
P.-¿Como se coordina “Flotex 23”?
R.-El ejercicio comienza desde hace muchos meses con una hoja en blanco prácticamente y que poco a poco va creciendo, coordinando entre todos, viendo que unidades están disponibles y países interesados en participar, inspeccionando la zona de operaciones, medios y personas, y luego construyendo ese escenario que se realiza para dar respuesta a los objetivos de adiestramiento de cada uno de los que participan. Nosotros, en una etapa muy inicial preguntamos a cada uno sus necesidades para adiestrarse, lo tenemos todo en cuenta, lo guardamos y montamos el ejercicio para que se satisfagan todas esas necesidades de adiestramiento.
P.-¿Cuando podrán conocerse las conclusiones de “Flotex 23”?
R.-Las primeras conclusiones serán el próximo día 16 en Palma de Mallorca cuando entremos allí una vez concluído el ejercicio. Tendremos una reunión “en caliente” donde todos los resultados de lo realizado está fresco. Entonces hay una discusión y vemos fallos, aciertos y mejoras futuras. Es un foro abierto y fructífero. Después, analizamos con profundidad todos los documentos y grabaciones que tenemos y escuchando a todos los participantes procedemos a un análisis más completo.
P.-¿Por qué eligen Alicante para reunirse antes de comenzar "Flotex 23"?
R.-Al comienzo de un ejercicio se entra en puerto para hacer la reunión previa al ejercicio. En este caso habíamos tenido el DIFAS (Día de las Fuerzas Armadas) en Motril. Entonces, lo que hemos hecho ha sido dividir la presencia de barcos en Almería, Cartagena, uno en Barcelona, y los de mayor porte en Alicante, entre ellos el buque de mando, concretamente el BA “Castilla”. Los de Alicante y Almería participan en la reunión programada en Alicante, regresando a sus puntos para salir a la mar. Esta ciudad siempre nos ha acogido muy bien y además posee unas infraestructuras portuarias muy buenas, a lo que se añade que este año se celebra el 250 aniversario de Jorge Juan, por tanto creemos que es el mejor lugar donde estar en un año como éste.
Comentarios
Publicar un comentario